Tiempo de lectura: 2 minutos 53 segundos
Estrategias del gobierno para fomentar el nearshoring
El nearshoring se ha convertido en una prioridad para el gobierno mexicano, que busca atraer capital extranjero mediante un conjunto de incentivos fiscales. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que ofrece hasta 30,000 millones de pesos en estímulos fiscales durante los próximos seis años, con el objetivo de fomentar la relocalización de cadenas productivas y mejorar la competitividad del país. Este plan no solo busca atraer inversiones, sino también generar 1.5 millones de empleos adicionales en sectores prioritarios como la manufactura especializada.
El Plan México es la estrategia principal detrás de estas iniciativas, que pretende posicionar a México entre los 10 países más grandes del mundo en términos económicos para 2030. Este plan incluye medidas específicas para mejorar la infraestructura y facilitar el establecimiento de empresas extranjeras, así como incentivos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que participen en este proceso. Se estima que el 50% de la proveeduría nacional será local para 2030, lo que implica un cambio significativo en las dinámicas económicas del país .
Impacto esperado y beneficios del nearshoring
Las políticas implementadas por el gobierno mexicano están diseñadas para maximizar los beneficios del nearshoring. Según estimaciones, se espera que estas medidas generen un aumento significativo en la inversión extranjera directa (IED), proyectando una captación de hasta 277,000 millones de dólares en nuevos capitales. Esto no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que también proporcionará oportunidades a las PYMES, asegurando que al menos 1,000 millones de pesos se destinen a estas entidades.
Los incentivos fiscales incluyen deducciones que van del 35% al 91% sobre inversiones en maquinaria y capacitación. Esto permite a las empresas reducir considerablemente sus costos operativos mientras contribuyen al desarrollo económico local. Además, el gobierno ha establecido un Comité de Evaluación que supervisará la asignación de estos recursos y garantizará que se utilicen adecuadamente.
El papel del gobierno mexicano en atraer capital para proyectos de nearshoring es fundamental para fortalecer la economía nacional y crear un entorno favorable para las inversiones.
Con incentivos atractivos y un enfoque claro hacia la sostenibilidad y el crecimiento económico, México se posiciona como un destino clave para empresas que buscan relocalizar sus operaciones.